lunes, 28 de septiembre de 2015

2.3.1 Las problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea.




Filosofía antigua

El problema 
de la filosofía antigua es comprender la realidad. La realidad es"objetiva" (no es subjetiva, no depende del sujeto), a ella debe ceñirse el conocimiento. Las cosas son como las percibimos.
Ciencia y filosofía se identifican.

Dicha realidad puede consistir en un elemento físico, material, como ocurre entre todos los filósofos presocráticos; o puede consistir en un elemento inmaterial, como las Ideas de Platón. 

 La naturaleza se nos muestra como una gran multiplicidad de acontecimientos, que se pueden explicar con un pequeño número de principios. La mitología en cambio, multiplica los mitos para explicar la realidad.



Filosofía Medieval 


Se extiende desde que el cristianismo se impone en el ámbito cultural griego y romano hasta el siglo XVI. L
a filosofía medieval centra su interés en Dios. En esta etapa se entiende que el único que existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Hace su aparición (en la Filosofía) el concepto de Creación. 

Los dos filósofos más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona (354-430) y Tomás de Aquino (1225-1274). 

 El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre y de la sociedad, al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón a la fe en san Agustín, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino.



Filosofía Moderna 


El desarrollo del humanismo, junto con la revolución copernicana, y la Nueva Ciencia (Kepler, Galileo), chocarán con la Escolástica, la filosofía medieval.

Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. 
Nada puede decirse de Dios o del mundo si no se define antes con claridad qué es capaz de conocer el hombre con seguridad. 

Descartes duda de la existencia del mundo y descubre que en la subjetividad existe evidencia absoluta. El objeto inmediato de nuestro conocimiento no es la realidad, sino la representación de la realidad en nuestra mente (las ideas).

Los empiristas consideran que todas nuestras ideas derivan de la experiencia, de nuestros sentidos. No conocemos la realidad, no podemos conocer la verdad absoluta. Tienen una posición escéptica, frente a los racionalistas que son dogmáticos. 

Kant analiza los límites de la razón humana para alcanzar el conocimiento. A diferencia de lo que habían afirmado los racionalistas y los empiristas, quienes concebían una sola fuente de conocimiento, para Kant el conocimiento es el resultado de dos facultades: por la sensibilidad recibimos los objetos, por el entendimiento los pensamos.

Con la mecánica de Newton se cuestionará el papel de la filosofía como fundamento de la ciencia. Kant se planteará si la metafísica puede ser una ciencia. Su conclusión es negativa.

Después de Kant pensadores como Hegel y Husserl intentaron convertir la filosofía en una ciencia, pero fracasaron.


Filosofía contemporánea 


La Revolución Francesa rompe con el antiguo Régimen y a partir de este momento podemos hablar de época contemporánea. La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, supone el fin del feudalismo y de los estamentos. Aparece entonces un sistema de clases sociales, en el que la burguesía se hace con el poder.


La división entre la filosofía moderna y la contemporánea es arbitraria; Hegel 
(1770-1831) que aspira a alcanzar el conocimiento absoluto  es considerado por muchos como «el último de los modernos». Gran parte las filosofías de este período son una respuesta al hegelianismo. 

Los filósofos se dividen entre los que apoyan la razón y la ciencia (marxismo, positivismo lógico...) y los que consideran que se deben encontrar alternativas al pensamiento racional y científico (vitalismo, existencialismo, nihilismo, estructuralismo...).

El desarrollo de las ciencias y sus continuos éxitos hacen retroceder a la filosofía. Además se ve sometida a fuertes críticas por parte de los defensores del pensamiento científico, que consideran a la ciencia el modelo del conocimiento. 

Se duda de que la filosofía pueda lograr una descripción racional de la realidad. La teoría de la relatividad y posteriormente la física cuántica, revolucionaron la física y la forma de interpretar el universo.


Mientras Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del hombre". Se extiende el consenso respecto de la imposibilidad de alcanzar el conocimiento absoluto ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo.

La postmodernidad se manifiesta en el actual relativismo cultural y en la creencia de que nada es totalmente malo ni absolutamente bueno.







No hay comentarios: